Descripción
:
El objeto del presente contrato administrativo de servicios que conlleva prestaciones directas a favor de la ciudadanía es la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio en la modalidad de auxiliar domiciliario (en adelante SAD). El SAD es una prestación básica de los servicios sociales municipales y un servicio consolidado de proximidad, integrado con el resto de los servicios domiciliarios en la comunidad. Su objetivo es promover la independencia y autonomía personal de la persona usuaria, así como prevenir y detectar situaciones de riesgo social, para que pueda permanecer en su domicilio en las mejores condiciones, manteniendo control sobre su propia vida. El servicio se adecúa al perfil de las personas usuarias, determinado en función de su riesgo social o vulnerabilidad, necesidades, preferencias y situación personal y socio-familiar, con el fin de proporcionar respuestas flexibles y adaptadas, centradas en la persona y en su entorno de cuidado más cercano. Para ello, se proporciona una intervención profesional individualizada, de carácter preventivo, asistencial y/o rehabilitador, consistente en la prestación de atención personal, doméstica o ambas, en el domicilio y entorno de la persona usuaria, así como intervenciones individualizadas de profesionales específicos para casos determinados por los servicios sociales municipales. El acceso al SAD se rige por la Ordenanza 10/2022, de 28 de junio, reguladora del servicio de ayuda a domicilio para personas mayores y personas con discapacidad y de los servicios de centros de día, residencias y apartamentos para personas mayores y de los centros municipales de Atención Integral Neurocognitiva, así como por la normativa en materia de Dependencia en la Comunidad de Madrid, vigente durante la ejecución del contrato. Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid, comprometido con la calidad en la prestación de los Servicios Sociales, ha elaborado la Carta de Servicios del Servicio de Ayuda a Domicilio, aprobada por Acuerdo de 28 de abril de 2011 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. Con ella se pretende hacer visible el servicio y las condiciones en las que se presta, así como revelar las responsabilidades y compromisos del Ayuntamiento de Madrid al prestarlo con ciertos niveles de calidad y los derechos y responsabilidades que contrae la ciudadanía al recibirlo. A través de la evaluación anual, que la Dirección General de Mayores y Prevención de la Soledad no Deseada realiza de los indicadores recogidos en dicha Carta de Servicios y su posterior análisis, se pretende aumentar el grado de satisfacción de la ciudadanía con este servicio y mostrar y aportar transparencia en su prestación.